Enlaces a los apartados
12.1
12.2
12.3
viernes, 27 de abril de 2018
miércoles, 25 de abril de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
martes, 6 de marzo de 2018
Las fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.
- Los grupos de oposición al sistema
a)
Los
republicanos
.
Durante las dos primeras décadas del siglo XX, los republicanos lograron atraer
y movilizar sectores sociales cada vez más amplios entre las clases medias
urbanas y los trabajadores asalariados.
.
Además, los viejos líderes Salmerón, Ruiz Zorrilla, Castelar o Pi y Margall ya
habían muerto o fueron desplazados por el empuje de dirigentes más jóvenes como
Alejandro Lerroux, Blasco Ibáñez o Melquíades Álvarez.
.
Su presencia en la vida parlamentaria durante el reinado de Alfonso XIII fue
muy reducida circunscribiéndose su actuación política principalmente en ámbito
locales. No obstante, los republicanos realizaron, dadas sus diversas
fracciones acaudilladas y su casi permanente división, esfuerzos por conseguir
coaliciones con distintas fuerzas políticas. Una de estas coaliciones fue la
Conjunción Republicano Socialista de 1909 de cara a las elecciones de
1910.
.
Las principales formaciones políticas republicanas más importantes de estos
años fueron dos:
1)
El Partido
Republicano Radical, fundado por Alejandro Lerroux en 1908 con el propósito de
movilizar a la clase obrera de Barcelona y de construir un partido de masas
aleado de tentativas insurreccionales. Su lenguaje anticlerical, populista y
demagógico estilo puestos en sus mítines y la agresividad de sus artículos,
dieron a Lerroux un importante arraigo entre la juventud. No obstante, poco a
poco, y a medida que se acrecentó su patrimonio económico y personal, Lerroux
desechó su anterior extremismo revolucionario.
2)
El Partido
Reformista, fundado en 1912 por Melquíades Álvarez y Gumersindo de Azcárate,
era una versión más moderada del republicanismo y pretendían una renovación del
sistema político. En un principio se incorporaron en él prestigiosos
intelectuales como Galdós, José Ortega y Gasset y un joven Azaña. No obstante,
su disposición a aceptar la monarquía borbónica fue perdiendo fuerza y apoyos
como el del joven Azaña.
b)
Los
nacionalistas catalanes
El
nacionalismo catalán tuvo una estrategia permanente de implicación en la vida
política de la Restauración, lo que le supuso su presencia activa en la vida
parlamentaria e incluso la entrada en varios gobiernos de la monarquía.
El
líder de esta opción, Francesc Cambó defendió una serie de propuestas que se
apoyaban en dos pilares:
- La reivindicación de la autonomía para Cataluña
-
La reforma conservadora y elitista, pero eficaz, de la administración del
Estado.
La
Lliga Regionalista de Cambó fundada en 1901, terminó con la hegemonía de los
partidos dinásticos en Cataluña posibilitando que triunfasen algunas de sus
reivindicaciones. No obstante, los catalanistas conservadores también perdieron
hegemonía con respecto a otros grupos nacionalistas más izquierdistas y
separatistas entre los que destacaron Francesc Macià que fundó en 1922 un
partido, Estat Català y un joven Lluis Companys que fundaría la ERC.
c)
Los
nacionalismos vasco y gallego
En
cuanto al nacionalismo vasco, tras la muerte de Arana en 1903, el PNV
inició una etapa de continua expansión y consiguió éxitos electorales, logrando
convertirse en 1911 en 1ª fuerza política de Bilbao y en 1923 en la de San
Sebastián. Además, esta fuerza política comenzó a expandirse en Álava y
Navarra. Hay que destacar, también en cuanto al nacionalismo vasco, que el
carlismo sólo mantuvo respaldos sociales significativos en las provincias de
Navarra, Álava y Guipúzcoa y que en 1907, también se creó el Requeté, una
milicia armada agresiva formada por jóvenes carlistas que fue organizada para
luchar en la calle contra republicanos, peneuvistas, anticlericales,
socialistas y anarquistas. Por otra parte, el nacionalismo gallego no
logró una presencia significativa en las instituciones políticas durante la
Restauración.
d)
La oposición
proletaria: anarquistas y socialistas
En
cuanto al anarquismo, a principios del XX fue ganando terreno un sector
anarquista que prefería adoptar la estrategia sindicalista a la violencia y en
el que destacaban Ángel Pestaña o Juan Peiró y que tuvo como resultado en 1910
la creación de la CNT (Confederación Nacional de Trabajadores) con gran
implantación en Cataluña, Aragón, Asturias, Andalucía, Murcia y Valencia.
(1919, 700 mil afiliados)
En
cuanto a los marxistas o socialistas también experimentaron una expansión espectacular
incrementándose el número de afiliados tanto de la UGT (1921, 240 mil
afiliados), como del PSOE (arraigo especial en Madrid, Vizcaya y Asturias, 43
mil afiliados en 1918). Asimismo, desde el punto de vista organizativo en 1905
fue inaugurada la primera Casa del Pueblo en Madrid. No obstante, este
incremento no se tradujo en el parlamento por los manejos caciquiles. (los
diputados no cobraban sueldo). Hasta 1910 no entró Pablo Iglesias en el
Parlamento.
Desde
el punto de vista táctico, colaboraron con otros grupos antimonárquicos y
participaron en coaliciones electorales con republicanos de izquierda para
llegar a la República pero vista como un instrumento que facilitara el
reforzamiento del partido y el avance hacia el triunfo de la revolución socialista.
Por
otra parte, tras la muerte de Pablo Iglesias en 1925, el movimiento socialista
quedó en manos de nuevos líderes más reformistas y afectos a las formas
democráticas como Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto y Julián
Besteiro.
Trabajo Bloque 8
Trabajo 3ª evaluación Historia de España
TRABAJO TWITTER Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE
El trabajo se realizará utilizando la herramienta de twitter
•A cada grupo( máximo tres o cuatro personas) se le asignará uno de los temas y tendrá que realizar, , un microrrelato de entre 15 a 20 tweets.
•Cada tweet tiene que tener un texto breve relativo al tema y debe incluirse al menos una fuente histórica relacionada con el tema que debe ser analizada.
•Además en los tweets se deben incluir un hashtag o etiquetas que identifique por siglas al grupo(ejemplo con mis siglas, "#JBF")
Valoración y entrega
- El trabajo debe ser expuesto en clase en fecha a determinar.
LISTA DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL TRABAJO
1.1. Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX.
1.2. Compara la evolución demográfica de Cataluña con la del resto de España en el siglo XIX.
1.2. Compara la evolución demográfica de Cataluña con la del resto de España en el siglo XIX.
2.3. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX.
2.4. Compara la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa.
2.6. Explica los objetivos de la red ferroviaria y las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855.
2.7. Compara los apoyos, argumentos y actuaciones de proteccionistas y librecambistas a lo largo del siglo XIX.
2.8. Explica el proceso que condujo a la unidad monetaria y a la banca moderna.
Fuente: https://algargos.jimdo.com/arte-e-historia/
Material para preparar el trabajo:
- Libro de texto páginas 236 a 242
- https://es.slideshare.net/isabelmoratal/t-10-transformaciones-econmicas-durante-el-siglo-xix-2011
lunes, 5 de febrero de 2018
viernes, 26 de enero de 2018
6.3. El Sexenio Democrático (1868-1874): la constitución de 1869. Evolución política: gobierno provisional, reinado de Amadeo de Saboya y Primera República.
Esquema general
Aquí, la descarga
Presentación complementaria sobre el Sexenio
https://www.slideshare.net/baldomero1/el-sexenio-revolucionario-16022638
Aquí, la descarga
Presentación complementaria sobre el Sexenio
https://www.slideshare.net/baldomero1/el-sexenio-revolucionario-16022638
viernes, 19 de enero de 2018
Textos y fuentes para los controles
Textos y fuentes 1ª evaluación 1º control
Textos
más importantes
1.
Tratado de Fontainebleau (1807)
2.
Abdicaciones de Bayona (5 mayo1808)
3.
Orden del día del 2 de mayo firmada por el general Murat (1808)
4.
Algunos artículos de la Constitución de 1812.
5.
El Manifiesto de los Persas.
6.
Decreto de 1 de octubre de 1823 (Anulación de la obra del Trienio Liberal).
7.
Confirmación de la Pragmática Sanción.
8.
El Estatuto Real de 1834
9.
Constitución de 1837.
10.
Convenio de Vergara.(1839)
11.
Constitución de 1845.
12.
Manifiesto de Manzanares.
Mapas
e imágenes
1.
Mapa guerra independencia.
2.
Mapa guerra carlista.
3.
Fusilamientos 3 de mayo.
4.
Proclamación Constitución 1812.
5.
Mapa pronunciamientos militares reinado Fernando VII
6.
Mapa del proceso de independencia de América.
7.
Fusilamientos cuartel de San Gil.
8.
Mapa desamortización Medizábal.
9.
Gráfico desamortizaciones.
Textos y fuentes 2ª evaluación 2º control
Textos
1.Manifiesto España con
honra.
2. Constitución de 1869
3. Abdicación Amadeo de
Saboya.
4. Proyecto de constitución I
República.
5. Manifiesto de Sandhurst
6. Constitución de 1876.
7. El falseamiento de las
elecciones. Valentí Almirall
8. Bases de Manresa. 1892.
9. Manifiesto de Montecristi.
José Martí.1895
10. Fragmento del Ultimátum
norteamericano a España 1898
11. Tratado de París. 1898
12. Manifiesto Fundacional
del PSOE. 1879.
Mapas , gráficos e
imágenes:
1. Caricatura sobre la elección
de rey durante el sexenio.
2. Caricatura sobre la división
republicana entre unitarios y federales
3. Caricaturas sobre la
manipulación electoral durante la Restauración.
4. Tabla o gráfico sobre el
turnismo.
5. Caricaturas guerra de Cuba
de los dos bandos.
6.Fotografías acorazado Maine.
Textos más importantes
Textos y fuentes 2ª evaluación 2º control
Textos
1.Manifiesto España con
honra.
2. Constitución de 1869
3. Abdicación Amadeo de
Saboya.
4. Proyecto de constitución I
República.
5. Manifiesto de Sandhurst
6. Constitución de 1876.
7. El falseamiento de las
elecciones. Valentí Almirall
8. Bases de Manresa. 1892.
9. Manifiesto de Montecristi.
José Martí.1895
10. Fragmento del Ultimátum
norteamericano a España 1898
11. Tratado de París. 1898
12. Manifiesto Fundacional
del PSOE. 1879.
Mapas , gráficos e
imágenes:
1. Caricatura sobre la elección
de rey durante el sexenio.
2. Caricatura sobre la división
republicana entre unitarios y federales
3. Caricaturas sobre la
manipulación electoral durante la Restauración.
4. Tabla o gráfico sobre el
turnismo.
5. Caricaturas guerra de Cuba
de los dos bandos.
6.Fotografías acorazado Maine.
jueves, 18 de enero de 2018
Esquema 6.2
6.2 El reinado de Isabel II
(1833-1868): las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. De la sociedad
estamental a sociedad de clases.
Reforma agraria liberal: Cambios legales que establecieron
una agricultura capitalista: supresión del mayorazgo, abolición del régimen
señorial (anulación derechos jurisdiccionales y señoríos → propiedad privada y
libre), libertad de cercamiento de tierras y de comercialización de productos
agrarios y supresión de diezmos.
DESAMORTIZACIONES
1. FINALIDADES
1.1. Económicas
· Fiscal: recaudar dinero para la amortización de la deuda pública, sufragar
los gastos de las guerras carlistas o inversiones públicas
· Transformar el régimen de propiedad de la tierra
· Para incentivar la productividad
1.2. Sociales
· Crear una clase de pequeños y medianos propietarios
1.3. Políticas
· Atraer a esos propietarios hacia el liberalismo
2. PROCEDIMIENTO
Nacionalización
de los bienes (con o sin indemnización) y venta en subasta pública. Se
dividieron las tierras en lotes. En general se admitió el pago con títulos de
deuda pública y el pago aplazado. Se recaudó menos de lo previsto
3. . ETAPAS
Antecedentes: Carlos IV en 1798 (bienes de beneficencia de
la Iglesia). José I durante Guerra de la Independencia y otros intentos en
Trienio (detenidos por Fernando VII).
Desde 1833, clima
propicio por el endeudamiento, la guerra carlista y el apoyo del bajo clero al
carlismo.
3.4. Mendizábal (1836)
· Bienes afectados: supresión órdenes religiosas
· Objetivos: -Sanear la Hacienda, amortizando la deuda. -Financiar la guerra
contra los carlistas. -Convertir nuevos propietarios en adeptos al liberalismo.
-Favorecer la revolución agrícola.
3.5. Madoz(1855)
· Bienes afectados: los de los ayuntamientos
· Objetivo: fiscal (para invertir en el ferrocarril)
4. CONSECUENCIAS Y VALORACIÓN
4.1. Económicas
· Cambió la forma de propiedad (de amortizada a privada)
· Pero no la estructura de la propiedad: se consolidó la gran propiedad
(compraron los propietarios). Propuesta de Florez Estrada
· Aumentó la superficie cultivada y la producción, pero no la productividad
(no sirvió de base a la R.I.)
4.2. Sociales
· No se creó una clase media agraria (benef. nobleza y burg.)
· Empeoró la vida de pequeños campesinos y los colonos se convirtieron en
jornaleros (2MM). Los aytº pierden ingresos
4.3. Políticas
· Se atrajo a la nobleza y burguesía urbana hacia el liberalismo
· Ruptura Iglesia/Estado hasta el Concordato 1851 (afectó 70% patrimonio de
la Iglesia)
4.4. Culturales
· Expolio del patrimonio cultural
· Transformación urbana: ensanches, derribo murallas y casas
Fuentes: http://geohistoria-gema.blogspot.com.es/2008/11/las-desamortizaciones.html
https://sites.google.com/site/geografiaehistoriaiespalomeras/profesorado-del-departamento/ramona-fernandez
martes, 9 de enero de 2018
MANIFIESTO DE MANZANARES
"Españoles: la entusiasta acogida que va
encontrando en los pueblos el ejército liberal; el esfuerzo de los soldados que
le componen, tan heroicamente mostrado en los campos de Vicálvaro, el aplauso
con que en todas partes ha sido recibida la noticia de nuestro patriótico
alzamiento, aseguran desde ahora el triunfo de la libertad y de las las leyes
que hemos de defender.
Dentro de unos pocos días la mayor parte de las
provincias habrán sacudido el yugo de los tiranos; el ejército entero habrá
venido a ponerse bajo nuestras banderas, que son las leales; la nación
disfrutará los beneficios del régimen representativo, por el cual ha derramado
hasta ahora tanta sangre inútil y ha soportado tantos sacrificios. Día es, pues
de decir lo que estamos resueltos a hacer en el de la victoria. Nosotros
queremos la conservación del trono, pero sin camarilla que lo deshonre;
queremos la práctica rigurosa de las leyes fundamentales mejorándolas, sobre
todo la electoral y la de imprenta; queremos la rebaja de los impuestos,
fundada en una estricta economía; queremos que se respeten en en los empleos
militares y civiles al antigüedad y los merecimientos; queremos arrancar los
pueblos a la centralización que los devora, dándoles la independencia local
necesaria para que conserven y aumenten sus intereses propios; y como garantía
de todo esto, queremos y plantearemos bajo sólidas bases la milicia nacional.
Tales son nuestros intentos que expresamos
francamente, sin imponerlos por eso a la nación. Las juntas de gobierno que
deben irse constituyendo en las provincias libres; las Cortes que luego se
reúnan; la misma nación, en fin, fijará las bases definitivas de la
regeneración liberal a que aspiramos. Nosotros tenemos consagradas a la
voluntad nacional nuestras espadas, y no las envainaremos hasta que ella esté
cumplida."
Leopoldo O'Donnell, Conde de Lucena. Cuartel General
de Manzanares. 7 de Julio de 1854.
lunes, 8 de enero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)